Io Sono Un Drago

En la Triennale de Milán, una exposición celebra la obra polifacética de Alessandro Mendini, recorriendo su creatividad desde autorretratos hasta arquitecturas, desde objetos de diseño hasta contribuciones teóricas.

May 20, 2024

Provocador. Filósofo. Icono cultural. Una exposición en la Triennale di Milano celebra el genio de Alessandro Mendini. Titulada “Io sono un drago. La vera storia di Alessandro Mendini”, la exposición es una retrospectiva exhaustiva de más de sesenta años de creatividad del arquitecto, diseñador, artista y pensador que ha dejado su huella en las revoluciones del pensamiento y la cultura de los siglos XX y XXI.

Abierta hasta el 13 de octubre, la exposición se encuentra en el espacio Cube de la Triennale di Milano. Ha sido comisariada por Fulvio Irace y se sitúa junto a una instalación concebida, diseñada y dirigida por Philippe Starck en el impluvium. Más de 400 obras de diferentes formatos, materiales y temas, procedentes de numerosas colecciones públicas y privadas, narran toda la trayectoria estética y creativa de Mendini.

La exposición está organizada en seis relatos temáticos: “Identikit” reúne la serie de autorretratos que Mendini realizó a lo largo de su vida, uno de los cuales, Io sono un drago, da título a la exposición. “La sindrome di Gulliver”; está dedicada a sus objetos fuera de escala, como la butaca Proust y la Petite Cathédrale. “Architetture” ofrece una panorámica de sus construcciones más significativas, como el Museo Groninger y las tres estaciones del Metro de Nápoles, mientras que “Fragilismo” profundiza en la investigación que dio lugar al manifiesto homónimo, elaborado por Mendini por invitación de la Fundación Cartier. “Malinconia radicale” ilustra el diseño radical del que Mendini fue uno de los principales teóricos y, por último, “Stanze” consiste en tres entornos inmersivos que reconstruyen tres habitaciones diseñadas por el arquitecto.

Es para nosotros un placer y un honor rendir homenaje a Alessandro Mendini en una exposición que celebra su obra, recorriendo su creatividad desde los autorretratos a la arquitectura, desde los objetos de diseño a las aportaciones para la reflexión teórica.